Argentina exigirá seguro de salud a los turistas internacionales
Seguro de salud para ingresar a Argentina

Nuevo requisito para ingresar a Argentina: seguro de salud obligatorio para turistas

A partir del 1° de julio de 2025, todas las personas extranjeras que ingresen a Argentina como turistas deberán contar con un seguro médico obligatorio que cubra eventualidades sanitarias durante su estadía en el país.

Esta nueva medida, oficializada por el Gobierno Nacional el pasado 28 de mayo, forma parte de una reforma migratoria y será de cumplimiento obligatorio para ciudadanos extranjeros de distintas categorías.

¿A quiénes aplica esta medida?

El requisito alcanza a:

  • Visitantes de corta o larga estadía
  • Estudiantes internacionales
  • Trabajadores temporales
  • Personas que ingresen por motivos personales, laborales o de tránsito, incluso si se trata de viajes breves, como un fin de semana

¿Qué se necesita para ingresar?

Los viajeros deberán completar una declaración jurada antes de su ingreso, en la que certifiquen que cuentan con un seguro de salud vigente que cubra atención médica durante su permanencia en Argentina.

El decreto establece que el objetivo de esta normativa es “regularizar el acceso al sistema de salud, la educación, la permanencia y las deportaciones”.

¿Qué pasa en caso de emergencia?

En situaciones de urgencia, se garantiza la atención médica, pero en hospitales y centros públicos la asistencia regular solo se brindará a quienes acrediten contar con una póliza médica activa.

¿Quiénes están exentos?

Están exentos de este requisito únicamente:

  • Ciudadanos argentinos
  • Residentes permanentes en Argentina

Ambos seguirán teniendo acceso asegurado al sistema de salud pública en todo el país.

¿Cuánto cuesta el seguro?

Según estimaciones de aseguradoras locales e internacionales, el costo promedio de un seguro temporal para turistas ronda los USD 60, aunque el valor puede variar según la duración del viaje, la edad del visitante y el tipo de cobertura contratado.

Importante: Esta normativa se suma a las medidas migratorias adoptadas por otros países de la región en años anteriores. En el caso de Argentina, la reforma apunta a mejorar la organización del sistema de acceso a servicios esenciales para visitantes y residentes temporales.

Para más información o asesoramiento personalizado, podés escribirnos por WhatsApp o consultar a tu embajada o consulado más cercano.