La denominada “Vuelta a Los Valles Calchaquíes” es una excursion de 2 días de duración. Se recorre casi en su totalidad los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta.
Partiendo desde Salta en dirección a Cachi, se sube la Cuesta del Obispo y se visita el Parque Nacional Los Cardones. Se llega a Cachi a la hora del almuerzo.
Se continúa por Ruta 40, bordeando el Río Calchaquí y conociendo pueblos históricos como Molinos, Seclantás y Angastaco.
El viaje por la Quebrada de las Flechas, visitando San Carlos y se llega a Cafayate, donde se pasa la noche.
En el segundo día de excursión, se recorre Cafayate y una bodega.
Se emprende el regreso a Salta capital luego del almuerzo, atravesando la Quebrada de las Conchas y el Valle de Lerma.
Itinerario excursión Vuelta a los Valles Calchaquíes en 2 días
- Día 1: Salta – Cuesta del Obispo – P. N. Los Cardones – Cachi – Seclantás – Molinos – Angastaco – San Carlos – Cafayate – Noche en Cafayate.
- Día 2: Cafayate – Quebrada de las Conchas (Anfiteatro, El Fraile, El Sapo…) – Salta
Un viaje de 2 días dando la Vuelta a los Valles Calchaquíes
LUGAR DE SALIDA/VUELTA | Hoteles de zona céntrica de la ciudad de Salta. | ||||
HORARIOS DE SALIDA | Entre las 7 y 7:45 de la mañana. | ||||
HORARIO DE LLEGADA A CAFAYATE (DÍA 1) | A partir de las 18 hs. | ||||
HORARIO VUELTA A SALTA (DÍA 2) | A partir de las 18hs. | ||||
VESTIMENTA RECOMENDADA | Ropa deportiva cómoda, zapatillas con suela, gorra, lentes de sol, un abrigo y protector solar. ¿Como es el clima en el norte? | ||||
INCLUIDO |
|
||||
NO INCLUIDO |
|
Que son los Valles Calchaquíes?
Los Valles Calchaquíes son un sistema de valles y montañas que se extienden por las provincias del NOA Catamarca, Tucumán y Salta. Llega hasta cerca del límite con Bolivia.
Están rodeados de cumbres muy altas, como la del nevado de Cachi, con 6.700 msnm.
Fueron habitados desde tiempos pre incaicos por grupos de origen diaguita o «Calchaquí». Una brava cultura indígena que mantuvo uno de los últimos focos de resistencia ante la invasión española.
Por esta zona pasaba el Camino del Inca y caravanas de llamas hacia o desde el Alto Perú. Esto muestra su importancia como ruta comercial entre las poblaciones andinas.
Se encuentran sembrados de pequeñas ciudades y sitios precolombinos y coloniales como Cachi, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Santa María, Cafayate, San Carlos, Angastaco, Molinos y Seclantás, entre otros.
Lugares para visitar en el Valle Calchaquí
Cachi y Cuesta del Obispo
Cachi es un pueblo preexistente a la dominación española. La población se levanta en la confluencia de los ríos Cachi y Calchaquí, y conserva viejas casonas alineadas sobre calles estrechas.
Para llegar a Cachi, se pasa por la Cuesta del Obispo, el parque nacional Los Cardones y la Recta de Tin Tin.
Se puede visitar en 1 solo día tomando la excursión a Cachi.
Seclantás y sus ponchos salteños
Se lo denomina la “Cuna del Poncho Salteño”, ya que es tierra de expertos artesanos en los telares. Es el lugar ideal para comprar tapices, ponchos, frazadas o telas en general.
Se encuentra ubicado sobre la ruta 40, en las márgenes del Río Calchaquí.
A unos 12 km. del pueblo se encuentra la hermosa y misteriosa Laguna de Brealito, repleta de historias extrañas y relatos de luces, ovnis y monstruos. A esta laguna, se puede acceder mediante un viaje en privado a medida.
Molinos
Pueblo fundado a mediados del siglo XVII y que se encuentra en la confluencia de los ríos Humanao y Luracatao, a 2020 msnm.
Se destaca su Iglesia (Monumento Nacional), construida en 1639. En ella reposan los restos momificados del último gobernador realista, Nicolás Isasmendi.
Frente a la iglesia se halla la antigua casa hacienda de la estancia, hoy convertida en hotel. La Hacienda de Molinos es el lugar donde se suele almorzar.
Angastaco
Pequeño pueblo de 2531 habitantes, ubicado a 1990 msnm en un valle cruzado por el Río del mismo nombre y que desemboca en el Río Calchaquí.
Su nombre traducido de la lengua Kakana significa algo así como “La Aguada del Alto”
A partir de este pueblo comienza la “Quebrada de las Flechas”, en alusión a las caprichosas formas que tomaron las montañas con tantos años de erosión del viento y del agua.
En la zona se cultiva la vid, cereales, frutas, especias (Pimentón, Comino, Anís), aprovechando a veces las antiguas formas de riego. También se producen vinos artesanales (pateros)
Su iglesia es una construcción reciente, data entre 1976 y 1979, con un hermoso estilo colonial.
San Carlos
Es una antigua población que se originó cuando se establecieron los Jesuitas en la denominada “Misión de San Carlos”.
En otros tiempos esta población tuvo un auge económico y comercial muy importante, lo cual la convirtió en candidata a ser capital provincial.
Su iglesia es monumento histórico, y el museo data del siglo XVIII.
Animaná
Pequeño poblado que significa “Lugar del Cielo”, en lengua Kakana, y que se ha hecho famoso por su producción artesanal de vino patero. Su economía gira fundamentalmente alrededor de esta industria, de los tejidos y de la alfarería.
Cafayate
Es una de las ciudades más importantes dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes.
Se puede visitar en 1 día tomando la excursión a Cafayate.
Información Adicional
Duración | 2 días / 1 noche |
---|---|
Recorrido | 520 km. |
Región | Valle Calchaquí |
Requerimiento Físico | Bajo / Medio |
Salidas | Todo el año |
Altitud Máxima | 3348 msnm. |
Mínimo de participantes | 4 pasajeros |
Opiniones de Viajeros
Excelente servicio y atención. Fue una excursión de 2 días casi personalizada para los 3 pasajeros que viajamos. Nuestro guía y chofer preparado para responder todo tipo de preguntas! Soy salteña y viajé con mi pareja de Bs As para mostrarle los paisajes de mi provincia y quedé feliz por la empresa que elegimos para el paseo. Volveremos!
Hola, quisiera saber precio para hacerlo con mi pareja entre el 18 y el 19 de septiembre.
No tienen opción con alojamiento en Cafayate?
Muchas gracias!
Hola! Por favor comunicate con nuestro whatsapp de reservas: +54 387 4798661
Deja una opinión