Un lugar mágico, que no pasa desapercibido al viajero. Llegar hasta este pueblo tan alejado se convierte en una verdadera aventura.
Iruya fue fundada en el año 1753. Ubicado en la ladera de un cerro, es un pueblo lleno de subidas, bajadas, desniveles, calles adoquinadas, casas y edificios que todavía se mantienen congelados en el tiempo y nos transportan unos 200 años en el pasado.
La iglesia de Iruya es una de las más pintorescas y antiguas del norte, una visita obligada al llegar.
Excursión a Iruya desde Jujuy
LUGAR Y HORARIO DE SALIDA | 8:00 am – San Salvador de Jujuy 9:00 am – Purmamarca 9:30 am – Tilcara 10:00 am – Humahuaca |
||||
VESTIMENTA RECOMENDADA | Ropa deportiva cómoda, zapatillas con suela, gorra, lentes de sol, un abrigo y protector solar. ¿Como es el clima en el norte? | ||||
INCLUIDO |
|
||||
NO INCLUIDO |
|
Unidas en la cordillera oriental Salta y Jujuy nos ofrece un paisaje exquisito.
Atravesar la Quebrada de Humahuaca y ascender la serranía de Santa Victoria componen un singular camino que roza los 4000 m.s.n.m.
Transitar sinuosas curvas y cruzar ríos son algunas de las dificultades para llegar al pueblo tallado en la montaña.
Luego de recorrer la RN9 hacia el norte, nos apartamos del trazado del río grande y su Quebrada por la localidad de Iturbe y desembocamos en el abra del cóndor a 4000 m.s.n.m.
El paisaje con formas y colores de los más variados hasta llegar al pueblo de Iruya a 2780 m.s.n.m.
Recorremos las callecitas irregulares del pueblo y nos detenemos a almorzar.
Después del mediodía llegamos hasta el mirador de la cruz, descendemos y emprendemos el regreso recorriendo los recovecos del pueblo hasta su iglesia.
De regreso ingresamos a la comunidad aborigen de Hornaditas, donde visitaremos al «Tata Churqui» y el «Cardón Abuelo», dos especies de la flora autóctona que resaltan por su tamaño y años de permanencia en la comunidad.
Historia y características de Iruya
Esta zona era, sobre todo, asentamientos indígenas cuyos antecedentes más remotos son los Ocloyas.
Este era un pueblo perteneciente a la etnia kolla. Estos, derivan del kollasuyo, una de las cuatro regiones del antiguo Tahuantinsuyo (imperio incaico).
Numerosas Ruinas dispersas por los alrededores prueban la existencia de una etnia más o menos homogénea antes de la llegada de los españoles.
Un ejemplo son las ruinas de Titicónte, ubicado a 8 km. al este de Iruya.
Los primeros habitantes practicaban la agricultura y la ganadería. Ambas en muy baja escala, solo para la subsistencia de sus pobladores.
Cultivaban maíz, papas, ocas, etc. Al mismo tiempo criaban ovejas, cabras y llamas.
Tal como ocurrió en la antigüedad, el trueque en Iruya es una de las actividades comerciales más tradicionales que se realizan en la actualidad.
Su nombre significa “Lugar de altos pastizales”. Iruya está rodeado de dos ríos, El Coranzulí y el Milmahuasi.
Iruya tiene una edificación al estilo colonial, donde predomina el adobe, piedras y paja para su construcción.
Sus calles son muy estrechas y empinadas, las cuales están adoquinadas para evitar la erosión del agua.
Actualmente, gracias a la poca planificación urbana el pueblo está cambiando su fisonomía con grandes construcciones que no respetan las mínimas condiciones de urbanismo.
Lo más curioso del lugar es que sus habitantes aun siguen conservando vestimentas y tradiciones desde hace más de 250 años.
Hasta el pueblo se puede llegar en vehículo, pero para conocer los alrededores se necesitará estar en buen estado para caminar.
Subiendo hacia el Abra del Cóndor, el punto más alto
Se comienza a trepar por un camino lleno de curvas y contracurvas enclavadas en un verdadero desierto árido hasta alcanzar los 4000 metros sobre el nivel del mar en el Abra del Cóndor.
Este es el límite natural entre la provincia de Jujuy y Salta donde se puede apreciar la inmensidad del lugar.
A partir de este momento, comienza un descenso de 1220 metros en tan solo 19 km. de recorrido.
Un camino plagado de curvas y cornisa con un paisaje verdaderamente impresionante.
Después de cruzar el río Milmahuasi (el mismo que impide el acceso al pueblo algunos días durante el verano), se llega a Iruya. Ya se aprecia el pueblo en todo su esplendor, encajado en el medio de las montañas.
Opiniones de Viajeros
Hicimos las siguientes excursiones:Excursión Puna -Salinas saliendo de SALTA y finalizando en Tilcara.
Excursion Iruya: saliendo un domingo de TILCARA (con noche el Iruya) y regresando a Salta el lunes por la nochecita (en 4×4)
Excursión Vuelta Valles Calchaquies saliendo de SALTA (con noche en Cafayate sin hotel) regresando a SALTA al otro dia.
Todas en auto y con guía privado. Eramos tres y viajamos solas con el guia.
Al llegar a la empresa a pagar el 50% restante nos encontramos con algunos desentendimientos que, luego de conversar con Francisco, logramos resolver. Dado que no habian previsto que llevabamos equipaje ( no es posible llevar equipaje en la combi), nos ofrecieron hacer en privado la excursion Puna – Salinas, pagando una diferencia. Aceptamos y el guia que fue contratado a traves de otra empresa no fue bueno. La camioneta estaba sucia y olia mal, el conductor sabia bastante poco y se notaba cansado y en ocasiones en la ruta, adelantaba en zonas prohibidas. La excursion, por los paisaje excelente.
LA DIFERENCIA Y EXCELENCIA estuvo en las otras dos excursiones que incluian noche (la de Iruya y la Valles Calchaquies).
El guia llamado Ignacio demostro un nivel profesional pocas veces habitual. Conocedor, apasionado, servicial, prudente, preparado en todo aquello que implicaba la excursion y totalmente abocado a brindar un servicio de calidad muy muy alto. Una compañia de alto nivel, asesor de cada detalle tanto para paseos alternativos dentro de la excursion ( nos acompaño donde le pedimos para ayudarnos y guiarnos como excelente baqueano y además nos brindo asesoramiento de alta calidad para probar las mejores empanadas, alfajores, bombones, quesos, etc. en cada pueblecito al que ingresabamos). Un comunicador ameno, estudioso, de una calidad docente imperdible, simpatico, prudente y divertido.
Ignacio además de la calidad profesional dio muetras de una gran calidad humana.
Por Ignacio es que recomendamos Dexotic, imperdible!!!
Gracias a Francisco por la disponibilidad ante cada requerimiento y GRACIAS IGNACIO POR MOSTRARNOS TAN BIEN ESTA REGION BELLISIMA DE NUESTRO PAIS!!
muy sastifecho con esta agencia de turismo, muy buenos guias y cumplieron con las expectativas y con el horario estimado de salida.
Deja una opinión